Cuando decides dar el salto al mundo digital, una de las primeras preguntas es:
¿Dónde estudio? ¿Qué plataforma es realmente confiable?
Hoy existen decenas de academias online, pero no todas se adaptan a tus necesidades. Algunas son perfectas para empezar gratis, mientras que otras tienen un enfoque más profesional y con certificaciones pagas.
En este artículo te muestro las 5 plataformas más confiables para formarte en tecnología, con sus ventajas y desventajas, para que elijas la que mejor se ajuste a tu camino.
1. Coursera
- Tipo: Gratuita con opción de pago.
- Ventajas: Cursos de universidades top (Stanford, Yale, Google). Puedes aprender gratis si no necesitas certificado.
- Desventajas: Si quieres el certificado, suele ser costoso. Los cursos son más teóricos y largos.
2. edX
- Tipo: Gratuita con opción de pago.
- Ventajas: Cursos de instituciones como Harvard y MIT. Programas especializados y profesionales.
- Desventajas: Los certificados también son caros. En ocasiones, demasiado académico si buscas algo más práctico.
3. FreeCodeCamp
- Tipo: 100% gratuito.
- Ventajas: Plataforma enfocada en programación y desarrollo web. Práctica desde el día uno, con proyectos reales.
- Desventajas: Requiere constancia, es autodidacta. No hay soporte personalizado ni tutorías.
4. Udemy
- Tipo: Pago, pero económico.
- Ventajas: Cursos prácticos, accesibles y actualizados. Muchas opciones de QA, Testing, SQL y tecnología. Puedes encontrar ofertas muy baratas.
- Desventajas: Cualquiera puede subir un curso, así que la calidad varía. Es clave revisar reseñas antes de comprar.
5. Platzi
- Tipo: Pago por suscripción.
- Ventajas: Plataforma muy popular en LATAM. Comunidad activa, rutas de aprendizaje y cursos prácticos en QA, programación, diseño y soft skills.
- Desventajas: Pago mensual o anual, necesitas disciplina para aprovecharlo.
6. LinkedIn Learning
- Tipo: Pago con prueba gratuita.
- Ventajas: Cursos cortos, ideales para aprender rápido. Certificados que puedes añadir a tu perfil de LinkedIn.
- Desventajas: Contenido más general; no siempre profundiza en lo técnico.
Conclusión
La elección de la plataforma depende de tu situación actual:
- ¿Presupuesto limitado? → FreeCodeCamp, YouTube o cursos gratuitos de Coursera/edX.
- ¿Buscas aprender rápido y práctico? → Udemy o Platzi.
- ¿Quieres un certificado con peso en tu CV? → LinkedIn Learning, Coursera o edX.
Lo importante no es dónde empiezas, sino mantener la constancia y avanzar poco a poco. Con disciplina, cualquiera de estas plataformas puede ser tu puerta de entrada al mundo digital y al trabajo remoto.